Nuestros planteamientos

• El tabaco, con sus devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, económicas y ambientales por todos conocidas, es un producto conflictivo, generador de violencia directa, estructural y cultural, y atenta directamente contra los derechos humanos fundamentales.

• La Industria Tabaquera es una empresa sin ética ni responsabilidad social, que controla de manera negativa el destino de la Humanidad, y es totalmente incompatible con nuestro desarrollo sostenible, con nuestra calidad de vida y con nuestro bienestar y sobre la que se debería programar un fin pactado. Y esta iniciativa debería ser tomada y consensuada entre la sociedad civil -que en este sentido debería tener un papel decisivo-, y los organismos de salud pública.

• Es necesario llevar a cabo un abordaje del tabaquismo, desde nuevas perspectivas que complementen las actuales y de renovar las estrategias de control que han demostrado ser insuficientes y que enmascaran la verdadera problemática.

• La sociedad civil y sus organizaciones, en colaboración con los organismos de salud pública, juegan un papel decisivo en la restauración de la justicia social, quebrantada impunemente por el tabaco y por su industria.

Hasta el momento, tanto los poderes públicos como la sociedad civil, han centrado su trabajo sobre las consecuencias del tabaquismo, pero no han actuado sobre las causas etiológicas que lo producen, que son el tabaco y la economía no ética de su industria.
De hecho, la transformación hacia una economía ética, desde el diálogo y el papel de la sociedad civil, constituye el eje principal de los innovadores planteamientos de la Fundación.